SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Análisis acústico en el diagnóstico del deterioro cognitivo: revisión sistemática de la literatura, 2008-2020Relación de la desalineación postural y la convergencia ocular con los trastornos temporomandibulares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Resumen

ARROYO RUBIO BQ, Clara E.; JARAMILLO RUALES BQ, Katherine E.  y  CHIRIBOGA PONCE MPH, Rosa F.. Determinación de la viabilidad de los concentrados plaquetarios obtenidos de capa leucocitaria (buffy coat) durante siete días de almacenamiento. Rev. Cienc. Salud [online]. 2021, vol.19, n.3, pp.121-133.  Epub 05-Mayo-2022. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10720.

Introducción:

los concentrados plaquetarios (CPQ) son hemocomponentes lábiles afectados por varios factores, desde el método de obtención hasta las condiciones de almacenamiento, que provocan una paulatina pérdida de funcionalidad, por lo que es necesario evaluar parámetros de calidad que garanticen la viabilidad de las plaquetas durante los días de almacenamiento, con el propósito de monitorear el mantenimiento de las características funcionales de las plaquetas.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo transversal, con un tamaño muestral de 64 CPQ, evaluados a los 3, 5 y 7 días de almacenamiento. Los parámetros monitoreados fueron físicos, de almacenamiento y porcentaje de la activación plaquetaria mediante la medición de P-selectina (CD62) por citometría de flujo. Se aplicó el estadístico de chi cuadrado, Anova de un factor, Kruskall-Wallis y correlación de Pearson.

Resultados:

existen diferencias significativas al séptimo día con relación al tercer y quinto día de almacenamiento, especialmente en el parámetro de formación de remolino plaquetario o swirling (p < 0.005) y agregados plaquetarios (p = 0.001). La activación plaquetaria aumentó significativamente (p = 0.001) desde el quinto día.

Conclusiones:

la viabilidad de los CPQ difiere con los días de almacenamiento, por lo que es necesario evaluar pH, formación de remolinos y agregados a todos los CPQ antes de ser transfundidos como indicativos de activación plaquetaria y disminución de su funcionalidad.

Palabras clave : validación; concentrado plaquetario; capa leucocitaria; viabilidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )