SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbac as (Nariño, Colombia), 2019Endometriosis cutánea primaria umbilical: a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Resumen

MERINO PHD(C), Iván; FERNANDEZ MD, ESP., Paloma  y  RODERO PHD(C), Paloma. Condiciones socioambientales y prevalencia de enfermedades de la piel en un asentamiento urbano precario de Asunción (Paraguay). Rev. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.20, n.1, 7.  Epub 25-Ago-2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10915.

Introducción:

Se buscó analizar la prevalência de enfermedades dermatológicas de la población de un asentamiento urbano precario próximo al vertedero municipal de Asunción (Paraguay), atendiendo a la exposición de las condiciones socioambientales.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo y transversal con una muestra no probabilística intencional que incluyó a 77 personas de entre 5 meses y 76 años.

Resultados:

En el momento del examen físico, el 96.2 % de las personas presentó, al menos, una lesión cutánea, y el 79.2 %, una o más enfermedades infecciosas de piel; sin embargo, el 77.9 % no había recurrido a consulta médica. Las más sobresalientes fueron las micosis (35.1 %), las bacterianas (35.1 %) y las ectoparasitosis (27.3 %). Se identificó que la prevalência de enfermedades bacterianas de piel apunta a una posible mayor exposición a condiciones adversas como: un clima subtropical de altas temperaturas y húmedo, una alta relación de convivientes en el hogar por dormitorio, problemas de provisión de agua y suelos de arena en los hogares, así como un sistema de evacuación de excretas deficiente, la presencia de animales con escasa vigilancia sanitaria, la proximidad a arroyos y cauces al aire libre depositarios de materia cloacal y el impacto recurrente de raudales los días de intensa lluvia.

Conclusión:

Los resultados sugieren que la alta prevalencia de enfermedades cutáneas infecciosas podría relacionarse con una mayor exposición a condiciones socioambientales locales adversas, que son factores relevantes por tener en cuenta para mejorar la atención a la salud de las enfermedades dermatológicas de la población urbana que habita en un asentamiento urbano precario.

Palabras clave : condiciones socioeconómicas; salud ambiental; asentamiento informal; enfermedades de piel; Paraguay.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )