SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39DESMAYO DE LA REPRESENTACIÓN Y TRÁNSITO ENTRE ESCALAS EN EL CHILE (POST)DICTATORIAL EN NOSTALGIA DE LA LUZ Y EL COLECTIVO DE ACCIONES DE ARTEMÁS ALLÁ DE LO «PROTOCOLAR»: MUJERES AFROARGENTINAS Y LA PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEMORIAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

VERONICA BLEGER, Mariel. ESCALAS NARRATIVAS: LA ESPACIALIZACIÓN DE LA MEMORIA EN TERRITORIO MAPUCHE. Tabula Rasa [online]. 2021, n.39, pp.241-258.  Epub 31-Mar-2022. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n39.11.

A partir de distintos trabajos emprendidos con comunidades mapuche que se encuentran atravesando conflictos territoriales, se despliegan en este trabajo estrategias y modos de resistencia. Así como la superposición de tres escalas narrativas que los territorios albergan. Por un lado, la narrativa del Estado-nación y sus mecanismos de expropiación. En segundo lugar, la escala narrativa de cada una de las familias mapuche que han podido sobrevivir al genocidio de comienzos del siglo XIX. Y, en tercer lugar, la narrativa que recoge las trayectorias individuales de quienes en la actualidad se encuentran recuperando territorios ancestrales. La idea de escalas narrativas como una manera de entender las trayectorias nacionales, comunales y personales como forma de espacializar los trabajos de memoria. Donde lo que está en disputa, para el pueblo mapuche, no es solo el territorio sino el modo de entenderlo.

Palabras clave : escalas; memoria; mapuche; mujeres; territorio; ontología..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )