SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40METÁFORAS ANIMALES. EL PERRO COMO REPRESENTACIÓN CREATIVA DE LA EXPERIENCIA INTERESPECIEEL DESEO DE UNA CONEXIÓN CON OTROS. APRENDIENDO DE Y CON LOS PERROS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

CASTRO MORENO, Julio Alejandro  y  BERNAL CASTRO, Irma Catherine. DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE. Tabula Rasa [online]. 2021, n.40, pp.199-223.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n40.09.

Se hace un abordaje teórico desde la etnografía interespecie, la que se complementa con la noción de especies fenomenológicas. Las relaciones interespecie se ilustran con el caso de cómo el dingo ha llegado a constituirse en una especie particular, pero que requiere de la interacción con otras. Dado que hay una amplia discusión acerca de si el dingo es un animal salvaje o doméstico (y si deviene de perros ferales), en la primera sección se expone, someramente, qué se entiende por domesticidad y feralidad en los perros. En la segunda se tratan aspectos generales del dingo, mientras que en la tercera se enfatiza en los vínculos entre humanos y dingos en clave cultural. En el cuarto y último apartado se plantean las consideraciones finales, en donde se extrapola lo sostenido acerca de la relación dingo-humano a un espectro más amplio y se puntualiza que devenir dingo implica, asimismo, devenir humano.

Palabras clave : dingo-humano; etnografía interespecie; salvaje; feral; doméstico; especies fenomenológicas..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )