SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Estudiar en mayúsculas: La educación formal en instituciones penitenciarias venezolanasMedición de la imagen institucional de una universidad entre estudiantes de último año de educación secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

VILLAMIZAR, Raquel Méndez  y  ROJAS BETANCUR, Mauricio. El género: una variable invisible pero sustantiva en la educación superior. sophia [online]. 2014, vol.10, n.1, pp.74-82. ISSN 1794-8932.

Se presenta una lectura cuantitativa sobre la distribución de la población de profesores de planta según sexo en la Universidad Industrial de Santander, desagregada por diferentes variables para el estudio de temas relacionados con equidad de género en la educación superior, como un paso necesario hacia la construcción de indicadores de género y discriminación en las IES colombianas. La investigación es cuantitativa, transversal. Se tomó como referencia la planta docente, año 2011 a partir de información estadística aportada por la institución. Se construyó una base datos que permitió un análisis estadístico correlacionar sobre diferentes variables. De los resultados se destacan diferencias por sexo encontrando que el 71.2% del total de profesores de planta son hombres y el 28.8% mujeres, evidenciando diferencias significativas por facultad y programa tanto en los niveles y funciones, en la remuneración y en el ritmo de ascenso en la carrera profesoral.

Palabras clave : Educación superior; equidad de género; género; profesores; universidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )