SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1El desarrollo de los profesores: un asunto por abordar en el centro educativoSistemas de creencias en transformación de aulas "modelos pedagogicos para la transmodernidad" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

MORENO MONTORO, María Isabel. Las relaciones personales: supervivencia para la educación artística en la escuela. sophia [online]. 2014, vol.10, n.1, pp.138-144. ISSN 1794-8932.

Vamos a tratar de la dificultad de colaboración en los centros educativos con las actividades de educación artística y cómo resolverlo mediante estrategias de buenas relaciones. Comenzaremos considerando unas claves fundamentales para entender la problemática, dando paso al análisis de la situación a partir de proponer una actitud de resistencia como supervivencia y la flexibilidad de la adaptación para contribuir metodológicamente a la supervivencia. Teniendo como base estas actitudes, entendemos que pueden darse varias situaciones para favorecer la colaboración entre niveles educativos dando lugar al aprendizaje colectivo. Ofrecemos y analizamos dos situaciones, una es una relación formal por medio de la participación en centros que han adoptado el modelo de Comunidad de Aprendizaje, y la otra es la de establecer una relación informal a través de la complicidad entre profesorado de diferentes niveles, desde infantil al universitario, que se asocia para programar actividades conjuntas que rentabilicen la práctica educativa y provea de aprendizaje colectivamente a todos los participantes. Una de las consecuencias más directas y que ofrecemos como conclusión, es que se logra situar al alumnado de Magisterio, o de Educación Infantil o Educación Primaria, en el contexto real, viendo cómo actúa profesorado en activo comprometido, y muy especialmente en nuestro caso con la educación artística. Otra consecuencia importante y fundamental de la colaboración es sostenernos en la lucha por mantener viva la educación artística. La soledad no beneficia la débil situación que la creación y la educación estética tienen en la estructura oficial. La colaboración contribuye a mantenernos unidos, apoyándonos ante la desidia de todo lo que nos rodea, para considerar la formación artística como una línea imprescindible para la ciudadanía. La pluralidad metodológica y la diversidad de estrategias es otro motivo que hace necesaria la colaboración, pues al aumentar el número de participantes, los ejemplos se multiplican.

Palabras clave : Educación artística; colaboración; complicidad; comunidad de aprendizaje; supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )