SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la UNR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

MURCIA, Napoleón  y  JARAMILLO, Diego Armando. Educabilidad y normalidad. Imaginarios de maestros en formación. sophia [online]. 2014, vol.10, n.2, pp.9-22. ISSN 1794-8932.

Se presentan los resultados de la investigación "la Educabilidad del sujeto: una aproximación desde los imaginarios sociales de maestros en formación" cuyo propósito fue comprender la dinámica de los imaginarios sociales de los maestros en formación sobre la educabilidad como una dimensión de la pedagogía. Se tomó como referencia la teoría de los imaginarios sociales y las aplicaciones de esta Educación. El enfoque y diseño se desarrolló desde la complementariedad, apoyándose en los análisis del discurso desde sus funciones principales y sus relaciones con las dimensiones del imaginario social: (referencial: imaginario social instituido; expresiva y pragmática: imaginario social radical/instituyente. El análisis de la información se realizó desde la lógica de coordenadas sociales. El estudio muestra que la dinámica de los imaginarios sociales que configuran los maestros en formación se define desde lo acordado y validado socialmente como imaginario instituido, con asomos esporádicos de imaginarios radical/instituyentes. En tal sentido, recoge aquello normalizado en las instituciones educativas, aunque alberga proyectos y movilizaciones psicosomáticas, algunas de las cuales se perfilan como opción de realización social. Así, los procesos de educación y de formación de formadores, están configurados sobre todo por un saber práctico y permeados por los conocimientos disciplinares, del saber pedagógico, curricular y didáctico, pero al mismo tiempo, están cruzados por la carga simbólica, cultural y cotidiana que trae consigo el maestro que se forma.

Palabras clave : Tesauros Unesco; Formación de maestros; enseñanza superior; control.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )