SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2La educación ambiental como estrategia necesaria para la planificación de nuevos enfoques regionales en el departamento del MetaValoración de los proyectos de grado sobre educación ambiental en la universidad aplicando la hipótesis de progresión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

TORRES ZAMUDIO, Marleny. Referentes de formación en educación superior. Área de conocimiento: Turismo. sophia [online]. 2015, vol.11, n.2, pp.185-205. ISSN 1794-8932.

El turismo es un sector económico que dinamiza la economía mundial, en Europa se considera como el segundo sector en importancia después del comercio y la distribución. Para países como México, el turismo se ha constituido como la principal actividad económica, llegando a ser este, uno de los destinos turísticos preferidos a nivel mundial. Para el caso de Colombia, también el turismo es considerado como un sector de clase mundial, se tienen grandes perspectivas de desarrollo de este sector, y su aporte a la economía nacional. De esta forma, las instituciones de educación, en respuesta a esa dinámica del sector turístico, vienen trabajando en la oferta de programas académicos con unas características particulares. Aquí se propone realizar una comparación analítica de la formación en educación superior del área de turismo, en países como México, España, Cuba y Colombia, tomando como variables de análisis las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes, los niveles de formación en los que se imparte la formación y la estructura de los planes de estudio de los programas en esta área. Se realizó una investigación documental basada en la recopilación de información de diversas fuentes, reflexionando sistemáticamente sobre realidades de formación en turismo; con miras a establecer unos referentes que sirvan como marco en el diseño de nuevos programas académicos en el área de turismo. Se evidencia que para el caso de los países analizados, la formación se orienta a la convergencia de cuatro dimensiones básicas el ser, el pensar, el hacer y el saber, las cuales se combinan con el conocimiento basado en la experiencia y la práctica, con una clara orientación hacia el desarrollo de competencias

Palabras clave : Competencias; formación; niveles de formación; planes de estudio; turismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )