SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Valoración de los proyectos de grado sobre educación ambiental en la universidad aplicando la hipótesis de progresiónEducación de la competencia socioemocional y estilos de enseñanza en la educación media índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

MEJIA BUSTAMANTE, Carlos  y  URREA HENAO, Ana Lucía. La confianza en el aula como eje transformador del mundo escolar. sophia [online]. 2015, vol.11, n.2, pp.223-236. ISSN 1794-8932.

En un estudio realizado por la Secretaría de Educación Municipal de Armenia, se evidenció niveles de dificultad con relación a la confianza y el trato escolar. De estos resultados la Escuela de Gestión y Desarrollo Educativo (EGIDA), retomó estas dos variables haciendo una exploración de cómo se vive la confianza y el trato interpersonal en grados con docentes únicos, en grados con docentes por área y en el ámbito familiar, a fin de generar procesos de reflexión y alternativas para transformar la dinámica de aula. Los hallazgos de la indagación realizada por la Escuela de Pedagogía de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia develan que en lo relacionado con la confianza, tanto en grados con docentes únicos, docentes por área y ámbito familiar no hay construcción de tejidos sólidos de confianza y buen trato, aspectos fundamentales para construir dinámicas pedagógicas que permitan procesos de aprendizaje; para esto se hizo un ejercicio de acompañamiento en algunos colegios con el fin de proponer y visibilizar rutas de reconstrucción de la confianza y el cambio de actuación de los docentes con relación al trato a los estudiantes, esperando que esto impactara el ambiente escolar, la cooperación en el aula, el deseo de estar en el aula y las condiciones de aprendizaje. Todo esto, nace de la urgencia actual por hacer de la educación un acontecimiento que impacte la vida individual y social de los estudiantes, supone comprender que ella misma es un acontecer humano, que tiene como centro fundamental la construcción del diálogo humano como generador de redes de confianza, alternativas de reencantamiento del aula, a partir, de una convivencia con sentido, que permita la solidez de aquellos aprendizajes, que de seguro, traerán consigo una sociedad transformada y transformadora, profundamente humana y solidaria. De este modo, se abre una sincera apuesta por la construcción de la confianza en el aula y del gesto humano fraterno de lo que se espera sea una enorme e inaplazable oportunidad de reencantar el aula para un orden social diferente.

Palabras clave : Aula; confianza; educación; formación; transformación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )