SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Exposición a violencia entre los padres de adolescentes y adultos jóvenes víctimas de alguna conducta de maltrato en el noviazgoCuestionario para la clasificación de consumidores de cigarrillo (C4) para jóvenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versión impresa ISSN 1794-9998

Resumen

GARCIA, Claudia María. Posibilidades y desafíos de las organizaciones solidarias: el caso de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotá. Divers.: Perspect. Psicol. [online]. 2011, vol.7, n.2, pp.265-280. ISSN 1794-9998.

Este artículo es el resultado del acercamiento a una asociación de recicladores de la ciudad de Bogotá, con el fin de observar cómo ha sido la organización de un grupo de trabajadores, que se ha visto avocado a generar procesos asociativos en medio de condiciones laborales sustentadas en lógicas individualistas e inmediatistas. Los resultados del estudio permitieron ver cómo el proceso asociativo ha propiciado el reconocimiento social y político de los asociados, la construcción de una dinámica colectiva en tensión con la lógica del trabajo individual y la transformación de prácticas deliberativas, relacionales y de liderazgo. Las dificultades que enfrentan las organizaciones de recicladores obligan a construir nuevos escenarios en los cuales las redes de colaboración con organizaciones privadas y públicas favorezcan el desarrollo y viabilidad de estas iniciativas.

Palabras clave : organizaciones alternativas; organizaciones sociales; recicladores; subjetividades laborales; trabajo informal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons