SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Análisis de propiedades psicométricas del Índice de Bienestar Personal en una muestra de adolescentes chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versión impresa ISSN 1794-9998

Divers.: Perspect. Psicol. vol.9 no.1 Bogotá ene./jun. 2013

 

EDITORIAL

Sobre la apropiación social del conocimiento

Algunos críticos de la publicación de artículos y revistas científicas frecuentemente están cuestionando su valor en términos de su papel como aporte a la sociedad. Sin embargo, los editores estamos seguros de que los investigadores no buscan agotar el aporte de su investigación en un artículo, capítulo de libro o, incluso, libro. Seguramente, incluso los escritores más densos buscarán que algún par lo lea y genere algún tipo de reacción o relectura del mundo.

En ciencias sociales, la mayor parte de los artículos buscarán que los resultados de investigación puedan tener apropiaciones sociales del conocimiento. Sin embargo, es frecuente no saber cómo generar tales apropiaciones, porque, en primer lugar, estos productos escritos deben ser modificados a un lenguaje que amplios sectores de la población los puedan entender, es decir, que se generen diversas piezas de comunicación a partir del artículo en cuestión. Las editoriales universitarias podrían contribuir en esta dirección con equipos que realicen esta traducción a diversos públicos.

Por otro lado, si el trabajo ha implicado un trabajo con comunidades académicas, seguramente sería óptimo contemplar, en los presupuestos de los proyectos de investigación, la socialización de los resultados y su discusión con las comunidades con las que se trabajó; más aún, es muy importante poder evaluar, en lo posible, los cambios en las prácticas derivadas de la incorporación de los resultados de estas investigaciones, y cuando estas sean productos de proyectos de acción participante, puedan asegurar el seguimiento de las construcciones colectivas que se han realizado. En cualquier caso, entendemos que las apropiaciones sociales del conocimiento siguen siendo un reto, más que para los editores, para los investigadores en psicología y, en general, para las ciencias sociales.

María Constanza Aguilar Bustamante
Editora