SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Correlación entre personalidad patológica y conducta delictiva en población penitenciariaLa mediación pedagógica en el sistema familiar frente a los contenidos en televisión, internet y redes sociales online índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versión impresa ISSN 1794-9998

Resumen

SIERRA-PUENTES, Myriam Carmenza  y  BEJARANO RIVEROS, Angie Marcela. Prácticas de consumo alimentario de familias desplazadas por el conflicto armado, asentadas en Bosa, Bogotá. Divers.: Perspect. Psicol. [online]. 2020, vol.16, n.1, pp.143-155.  Epub 01-Ene-2020. ISSN 1794-9998.  https://doi.org/10.15332/22563067.5547.

Colombia es el país con mayor número de desplazados internos a nivel mundial. La mayoría de las victimas provienen de zonas rurales. Este estudio tuvo como objetivo indagar y describir las prácticas de consumo alimentario actuales y previas al desplazamiento forzado. Por medio de una metodología cualitativa se analizó y teorizó el discurso de cinco mujeres víctimas de desplazamiento forzado asentadas con sus familias en la localidad de Bosa, Bogotá. Por medio de una entrevista semiestructurada se recolectó la información y fue analizada con el software N-vivo11, siguiendo el análisis de la teoría fundamentada. Los hallazgos revelan que las prácticas de consumo alimentario previas al desplazamiento, se caracterizaron por la obtención de víveres a través de labores agropecuarias como la siembra y se consumían mínimo tres comidas durante el día. Actualmente, la cantidad de las raciones de consumo diarias han disminuido, así como la frecuencia de compra y las fuentes de obtención de la alimentación. En conclusión, las prácticas de consumo alimentario se han transformado, lo cual ha obligado a las familias a cambiar su dieta por una más precaria y de baja calidad.

Palabras clave : prácticas de consumo; consumo alimentario; desplazamiento; alimentación; consumo familiar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )