SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Factores socioemocionales: una revisión bibliográfica en el campo de la evaluación infantilComprensiones alrededor del concepto de tránsito a la vida adulta y su relación con la autonomía desde el paradigma sistémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versión impresa ISSN 1794-9998

Resumen

PEREZ-PARRA, Julio Ernesto  y  RESTREPO DE MEJIA, Francia. Teorías cognitivas dinámicas o de tercera generación: análisis documental de artículos originales de investigación cualitativa. Divers.: Perspect. Psicol. [online]. 2022, vol.18, n.1, pp.57-69.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 1794-9998.  https://doi.org/10.15332/22563067.7875.

En los últimos años ha crecido el interés por la búsqueda de evidencia científica sobre el nuevo paradigma de la cognición dinámica, pero la gran mayoría de publicaciones se han hecho a partir de diseños cuantitativos, lo que evidencia que es necesario complementar la investigación con diseños cualitativos. El objetivo del presente manuscrito es valorar la cantidad y calidad de la publicación científica basada en diseños de investigación cualitativos, en el área de las teorías dinámicas de la cognición o teorías cognitivas de tercera generación. Estas teorías proponen que la cognición es un fenómeno corporeizado, extendido, situado y enactivo. Se realizó un análisis documental en las principales bases de datos internacionales sobre artículos científicos con diseño cualitativo. Se seleccionaron catorce (14) artículos que cumplieron los criterios de inclusión y respondían al objetivo de la revisión. Se encontró que, aunque la investigación cualitativa en este campo es escasa, comparada con la investigación cuantitativa, se observó un potencial de estos diseños en el estudio de las teorías cognitivas dinámicas en distintos ámbitos, a saber, psicología, salud, funcionamiento y discapacidad, educación, actividad física y deporte, arte, lingüística, filosofía de la mente, entre otros. Los resultados y conclusiones de las investigaciones revisadas aportan sustento teórico de la cognición corporeizada, enactiva, extendida y situada, y soportan el objeto de estudio de las ciencias cognitivas emergentes: “el sistema cerebro-cuerpo-en el mundo”.

Palabras clave : psicología cognitiva; cognición corporeizada; revisión bibliográfica; investigaciones cualitativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )