SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Comparación de la eficacia, la seguridad y la farmacocinética de los antivenenos antiofídicos: revisión de literaturaConversaciones difíciles en medicina: el profesionalismo y humanismo en el arte de comunicar malas noticias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Medica

versión impresa ISSN 0041-9095versión On-line ISSN 2011-0839

Resumen

BERNAL FORIGUA, Camila et al. Control epigenético en la transición epitelio-mesénquima. Univ. Med. [online]. 2020, vol.61, n.1, pp.52-73. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed61-1.epig.

El proceso de transición epitelio-mesénquima (TEM) permite que una célula epitelial, de manera temporal, adquiera un fenotipo mesenquimal como respuesta a un estímulo interno o externo. Este proceso se caracteriza por la activación y represión de genes involucrados en diferentes vías de señalización asociadas con migración, invasión, apoptosis, entre otros. En este proceso, la epigenética cumple un papel fundamental, pues comprende cuatro mecanismos: metilación de ADN, modificación covalente de histonas, ARN no codificantes (ARNnc) y complejos remodeladores de la cromatina, que regulan la expresión de un gen sin alterar su secuencia. En esta revisión de tema los autores describen los principales mecanismos epigenéticos involucrados en la regulación de la expresión de genes que se activan y reprimen a lo largo del proceso TEM.

Palabras clave : epigenética; diferenciación celular; embriogénesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )