SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Disfunciones sexuales en mujeres con obesidad en el Quindío (Colombia), 2016-2019. Estudio de prevalenciaPrecisión diagnóstica y discrepancia diagnóstica en el análisis de congelaciones en un centro de mediana complejidad en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Medica

versión impresa ISSN 0041-9095versión On-line ISSN 2011-0839

Resumen

JIMENEZ, Camilo et al. Propuesta de modelo de predicción de mortalidad complementario al triaje en un hospital universitario en Bogotá (Colombia). Univ. Med. [online]. 2021, vol.62, n.3, pp.28-35.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed62-3.tria.

El triaje permite la priorización de pacientes según su urgencia médica, y de ahí que este artículo se proponga realizar un modelo estadístico correlacionado con la mortalidad para generar alertas desde el triaje con una cohorte prospectiva de 6438 adultos que ingresaron a urgencias del Hospital Universitario San Ignacio del 1/3/2018 al 28/2/2019. Se dividieron aleatoriamente los datos en entrenamiento y prueba. Sobre los datos de entrenamiento se ejecutó una regresión logística bivariada entre triaje y mortalidad y, luego, una regresión logística multivariada. Después, el modelo se redujo mediante pruebas de razón de verosimilitud. En los datos de prueba se realizaron áreas bajo la curva (ROC, por sus siglas en inglés) para el cálculo de punto de corte, que se evaluó con medidas de asociación. Hubo ROC para los modelos realizados y se halló el modelo triaje con una ROC de 0,82; “reducido”, con una ROC de 0,90, y “Edad + sistólica”, con una ROC de 0,87, sin diferencia significativa. Se seleccionó el “reducido” con una sensibilidad de 0,869; una especificidad de 0,842; una VPP de 0,066, y una VPN de 0,998. El punto de corte se seleccionó con un árbol de decisiones según las variables significativas, que encontró una mayor mortalidad en pacientes triaje 1-2, con TAS menor de 117 mmHg y mayores de 58 años. El modelo final podría funcionar como tamización para generar alarmas de mortalidad en triaje iguales.

Palabras clave : medicina de urgencias; servicios médicos de urgencia; triaje; mortalidad; indicadores de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )