SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Comparativo de las Propiedades Psicométricas del NAQ-R y del LIPT-60 en trabajadores venezolanosCaracterización del nivel de desarrollo de la función simbólica en niños preescolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

MONTEOLIVA, Juan Manuel et al. Estudio del desempeño atencional en niños en aulas con diferentes acondicionamientos lumínicos. CES Psicol [online]. 2016, vol.9, n.2, pp.68-79. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.9.2.5.

La iluminación es una de las características físicas más críticas en un espacio de aprendizaje. El objetivo del presente trabajo es evaluar mediante dos instancias experimentales el desempeño atencional en una tarea de detección de detalles monocromáticos en aulas bajo diferentes condiciones de iluminación, contemplando las variables de temperatura de color correlacionada (TCC: 6500 ºK - 4000 ºK) e iluminancia horizontal (Eh: 300 lx - 500 lx). El diseño experimental empleado fue un experimento intra-sujetos y la muestra estuvo compuesta por 34 alumnos entre 8 y 9 años. Se administró el Test CARAS-R para evaluar eficacia (EA), eficiencia (FA) y rendimiento atencional (RA). Los resultados evidencian diferencias en la FA (Z= -2.470; p= .013) y RA (Z= -2.385; p= 0.16) de los niños, según las condiciones de TCC. No se registraron diferencias en atención en función de Eh. Promover diseños de acondicionamientos lumínicos eficientes en las aulas es un modo de favorecer el desempeño cognitivo de sus ocupantes.

Palabras clave : Desempeño Atencional; Iluminación; Escuela; Niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )