SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Inteligencia emocional, empatía y buen trato como factores protectores frente a la agresión física en adolescentesExpectativas de niños y padres consultantes frente a la psicoterapia infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

FERREIRA DA COSTA, Edneli Natalia  y  KIENEN, Nádia. Autogestión: una interpretación analítica conductual. CES Psicol [online]. 2021, vol.14, n.2, pp.20-47.  Epub 25-Feb-2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.5234.

La autogestión es un fenómeno que, aunque está presente en varias dimensiones de la vida humana, aún carece de una definición precisa. Es posible identificar diferentes conceptos y usos del término en diferentes áreas del conocimiento. El presente estudio tuvo como objetivo sistematizar el concepto de autogestión basado en la literatura científica de diferentes áreas del conocimiento y, a partir de eso, proponer una definición analítica conductual del fenómeno. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en seis bases de datos, se seleccionaron 31 artículos de diferentes áreas que contenían información sobre la definición del concepto y los comportamientos relacionados con la autogestión. Se excluyeron los textos referentes a la autogestión a nivel colectivo, de equipo o de grupo social. A partir de los artículos analizados se identificaron nueve categorías de definiciones de conceptos y 26 categorías de comportamientos. La autogestión es un fenómeno complejo que involucra una serie de comportamientos como el autocontrol, el autoconocimiento, el refuerzo personal y el establecimiento de objetivos. Se caracteriza por ser un proceso conductual en el que el individuo manipula las variables, de las cuales su comportamiento es una función, para aumentar la probabilidad de lograr el comportamiento deseado y obtener un refuerzo posterior. La sistematización del concepto permite una mejor comprensión del fenómeno para futuras investigaciones sobre autogestión.

Palabras clave : autogestión; proceso de comportamiento; análisis conductual; clases de conducta; autogobierno.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )