SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Diferencias en tareas de función ejecutiva entre adolescentes y adultos mayores bilingües y monolingüesLa importancia de la gramática de los afectos en el aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

GUTIERREZ DE BLUME, Antonio P.; SCHRAW, Gregory; KUCH, Fred  y  RICHMOND, Aaron S.. Factores de precisión general y de error general en el monitoreo metacognitivo y el papel del tiempo en la tarea de predecir juicios metacognitivos. CES Psicol [online]. 2021, vol.14, n.2, pp.179-208.  Epub 07-Mar-2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.5494.

(Gutiérrez et al., 2016) realizaron un experimento que proporcionó evidencia de la existencia de dos factores distintos en el monitoreo metacognitivo: precisión general y error general. Encontraron factores de error y precisión específicos de dominio de nivel 1 que se cargaron en factores de error y precisión general de dominio de segundo orden, que luego se cargaron en un factor de monitoreo general de tercer orden. En el presente estudio, ese experimento se repitió con 170 participantes diferentes de la misma población. El presente estudio confirmó los hallazgos originales. Ambos estudios sugieren que el monitoreo metacognitivo consiste en dos tipos diferentes de procesos cognitivos: uno que está asociado con juicios de monitoreo precisos y otro que está asociado con errores en los juicios de monitoreo. Además, ambos estudios sugieren que factores de precisión y error específico de dominio se cargan en factores de error y precisión general de dominio de segundo orden. Además, en este estudio diseñamos un experimento en el que la precisión general y el error general se tratan como dimensiones latentes separadas y descubrimos que los sujetos emplean los mismos recursos que utilizan para desarrollar juicios precisos como una “base” para calibrar los recursos necesarios en juicios erróneos, pero no viceversa. Este hallazgo respalda y amplía hallazgos anteriores que sugieren que los procesos involucrados en el manejo de la precisión metacognitiva son diferentes de los involucrados en la lucha contra el error metacognitivo. Es conveniente enfocar las futuras intervenciones de instrucción en la monitorización metacognitiva en mejorar la precisión o reducir el error, pero no ambas al mismo tiempo.

Palabras clave : metacognición; monitoreo; precisión y error; juicios de confianza; tiempo en la tarea.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )