SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Preferencias del consumidor por la carne bovina en las principales ciudades de la Región Caribe de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de ciencia animal recia

versión On-line ISSN 2027-4297

Resumen

RIBEIRO, Rodrigo Martins et al. Aplicación intratumoral de cisplatino en el tratamiento de sarcoide periocular en equinos. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.52-58.  Epub 28-Mar-2023. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v14.n2.2022.919.

La sarcoide equina es una neoplasia cutánea de origen fibroblástico, no metastásica, localmente invasiva, responsable de hasta el 66% de los tumores cutáneos en equinos. Entre las alternativas de tratamiento, el uso de cisplatino intratumoral tras extirpación quirúrgica previa es una opción, con una baja tasa de recurrencia. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de una sarcoide localizada en la región supraorbitaria izquierda de una yegua y su tratamiento con cisplatino intratumoral posterior a la extirpación quirúrgica. Se trata una yegua torda, SRD, de 5 años y 280 kg de peso, con aumento de volumen en región supraorbitaria izquierda no ulcerosa, de evolución progresiva de 60 días. Ante la sospecha de neoplasia, se realizó extirpación completa de la lesión y se remitió para estudio histopatológico, siendo diagnosticada como Sarcoide. Debido a la recidiva tumoral, el segundo procedimiento se asoció a la escisión de la masa tumoral seguida de tratamiento quimioterápico con cisplatino a dosis de 1mg/cm3 de masa tumoral. El fármaco se inyectó por vía intratumoral, durante 4 aplicaciones, con un intervalo de dos semanas entre cada administración. Se observó involución de la lesión poco después de la primera dosis hasta la remisión completa del tumor al final del tratamiento. Se siguió al animal durante otros 7 meses después del final de la terapia y se observó una curación completa sin secuelas ni recurrencias. Se puede concluir que el pronóstico fue favorable y el tratamiento propuesto en este reporte de caso a través de quimioterapia con cisplatino intralesional asociado a extirpación quirúrgica fue efectivo.

Palabras clave : Caballo; neoplasia; quimioterapia.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )