SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24Domeyko y su viaje a la Araucanía: la construcción narrativa del mundo indígena en los albores del Chile republicanoInstituciones y políticas de salud pública en la Ciudad de México, de la Colonia al Porfiriato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versión On-line ISSN 2145-132X

Resumen

PEREZ-FLORES, José Luis. Apropiación indígena de una imagen de castigo infernal en el convento de Ixmiquilpan (Hidalgo, México). Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2020, vol.12, n.24, pp.40-74. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v12n24.80611.

Este artículo analiza una imagen que es desconocida en la historiografía novohispana del siglo XVI. La figura está ubicada en la bóveda del coro de la iglesia del ex convento agustino de Ixmiquilpan, estado de Hidalgo, México. Frente al anterior vacío surge la pregunta ¿tiene algún significado en específico o es un ornamento? Para responderla, se expone el significado del grutesco, así como algunas reflexiones teóricas sobre las problemáticas de la investigación del arte indígena cristiano del siglo XVI. Se realiza una contextualización de la imagen en el programa iconográfico de la iglesia y su relación con otros conjuntos conventuales de la Nueva España, que se encontraban vinculados con programas iconográficos de castigos infernales, especialmente los ubicados en la frontera norte novohispana. Se discute su relación con grabados e imágenes del arte español del siglo XVI, y la metodología se complementa con el análisis de las relaciones contextuales, la circulación de imágenes y la asociación con fuentes textuales. Por lo anterior se logró identificar el tema y significado de la imagen en cuestión, que conforme al sentido de programa iconográfico del friso alto y el friso bajo, el significado más plausible es la condena a la lujuria mediante serpientes que infligen castigo infernal.

Palabras clave : grutesco; Ixmiquilpan; conventos siglo XVI; mestizaje visual; infierno; lujuria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )