SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número33Núñez, Caro y el Banco Nacional en el proyecto de unidad nacional de la Regeneración, Colombia (1886-1903)Acción Cultural Popular: una experiencia católica de educación rural en Colombia. Aproximación historiográfica (1975-2021) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versión On-line ISSN 2145-132X

Resumen

ZAMBRANO, Daniel-Andrés  y  GAONA-POVEDA, Juan-Carlos. Sociabilidades intelectuales presbiterianas alrededor del periódico El Evangelista Colombiano, 1912-1945. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2023, vol.15, n.33, pp.52-79.  Epub 01-Mayo-2023. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v15n33.102411.

Este artículo analiza la sociabilidad intelectual presbiteriana articulada al periódico El Evangelista Colombiano. El periodo de estudios inicia con la fundación de la publicación en 1912 y cierra con la salida del director Alexander Allan en 1945. En términos metodológicos, se examinó ciertos aspectos materiales de la publicación -impresión, distribución, canjes-; al igual que contenidos relacionados con la participación en la vida pública -cartas, informes, artículos-. Datos complemen tados con la autobiografía de Allan, relato que pone en contexto su gestión como director-editor. Se retoman los trabajos sobre sociabilidades e intelectuales de Maurice Agulhon, Antonio Gramsci, Aimer Granados y José Zanca. Se sostiene que la presencia social de los intelectuales presbiterianos da cuenta de un espacio de acción sociopolítica allende al dominio de la institución católica. De modo que, su agencia en la primera mitad del siglo XX visibiliza elementos de laicidad al interior del régimen político conservador-confesional; también se constituye como un indicador de una tímida distinción entre el poder político y el religioso. De igual manera, se considera que el periódico seleccionado fue un elemento cohesionador de los vínculos establecidos por esta intelectualidad al interior de las iglesias y con agentes disidentes al modelo de nación.

Palabras clave : presbiterianismo; sociabilidad; laicidad; secularización; historia intelectual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )