SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1La 'revuelta' como perspectiva teórica para la crítica literaria actualIntervenciones olvidadas: Beatriz Sarlo en la universidad argentina de la posdictadura (1984-1986) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

versión impresa ISSN 2145-8987

Resumen

JUEGA SICARDI, Federico Martín. Discursos y discordancias. Revolución y parodia en La filosofía en el tocador. perifrasis. rev.lit.teor.crit. [online]. 2010, vol.1, n.1, pp.33-48. ISSN 2145-8987.

En el análisis teórico de los conceptos de 'parodia' y 'revolución' se vislumbra la posibilidad de jugar con potencias semánticas similares. En este sentido, tanto uno como otro muestran una relación ambigua con respecto a un modelo preexistente: si bien hay una dependencia o un anclaje inevitable, al mismo tiempo ambos conceptos se refieren a formas de ruptura. De igual modo, La filosofía en el tocador emerge en ese límite difuso entre el pensamiento clásico y el moderno, condensado en los sucesos revolucionarios de 1789. La obra de Sade se configura sobre la idea de una tensión paródica, utilizando para ello la articulación lógica del discurso revolucionario durante el gobierno del Terror.

Palabras clave : parodia; revolución; discurso; discordancia; representación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )