SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número18Efecto de la cultura organizacional en el rendimiento de las PYMES de Cali índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

GONZALEZ GARCIA, Luis Miguel; VIGA JUAREZ, Cesar Alonso  y  FIERRO MARTINEZ, Santiago David. Prospección del riesgo operativo de las Mipymes en Colombia. suma neg. [online]. 2017, vol.8, n.18, pp.79-87. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.11.004.

El objetivo de este trabajo busca definir posibles escenarios futuros (quiebra o estabilidad financiera) de las empresas participantes de este estudio (Mipymes), para lo cual se ha analizado el riesgo operativo a partir de los indicadores financieros (variables de estudio) utilizando una herramienta considerada dentro del campo de la inteligencia artificial y conocida como «metodología de Conjuntos Rugosos o Inestables» (Rough Set methodology) y que dentro del campo de las finanzas se denomina indicadores de fracaso o quiebra empresarial.

La muestra utilizada en este trabajo se compone de Mipymes operando actualmente y de empresas ya quebradas. Esta metodología genera unas «reglas de decisión» (criterios) que sirven para evaluar a otras empresas operando al momento del estudio y con esto anticipar su probable quiebra o estabilidad financiera futura. El presente análisis generó como resultado una distribución con escenarios probables, aplicado al universo de casi 1,5 millones de Mipymes colombianas.

Palabras clave : Conjuntos inestables; Análisis prospectivo; Riesgo operativo; Mipymes; Quiebra.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )