SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número23Factores que influyen en el emprendimiento femenino en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

ELIZALDE-BOBADILLA, Lucy Carolina; ROJAS-SANTOYO, Francisca  y  OCHOA-URREGO, Rafael Leonardo. Innovación No I+D en Colombia: un análisis desde la capacidad de absorción. suma neg. [online]. 2019, vol.10, n.23, pp.168-177. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.v10.n23.a9.

El estudio presente examina la dinámica de la capacidad de absorción, bajo la concepción de Zahra y George (2002), según la cual la capacidad de absorción está compuesta por cuatro dimensiones: adquisición, asimilación, transformación y explotación, y dos tipos de capacidad: potencial y realizada. Como premisa fundamental, las actividades no asociadas con I+D pueden generar capacidad de absorción y que por esta vía se pueden desarrollar procesos de innovación. Para esto se toma como fuente de información la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) 2015-2016, sobre la cual se seleccionan 41 variables que son analizadas a través de la técnica de PLS-PM (path analysis-path modeling). Los resultados confirman que las dimensiones de la capacidad de absorción tienen roles complementarios y que se da un proceso acumulativo, en el cual la última dimensión (explotación) representa una mayor contribución a la explicación de la capacidad de absorción realizada.

Palabras clave : Innovación No I+D; capacidad de absorción potencial; capacidad de absorción realizada; empresas colombianas; método estadístico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )