SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número29Factores socioculturales y emprendimiento femenino en Saltillo (Coahuila) y Oaxaca de Juárez (Oaxaca), México 2019-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

TERAN ROJAS, Betzi Dianora; POLANCO DE MADURO, Ligia; TERAN ROJAS, Anabel  y  ESCALONA LOPEZ, Oswaldo. Objetivos de desarrollo sostenible, gestión universitaria e investigación en ciencias del diseño. suma neg. [online]. 2022, vol.13, n.29, pp.150-161.  Epub 25-Jul-2023. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.14349/sumneg/2022.v13.n29.a8.

Introducción/objetivo:

el objetivo de este artículo de investigación es analizar la relación entre los objetivos de desarrollo sostenible y su aplicación en la educación superior, como elemento clave en su implementación y, simultáneamente, resaltar la importancia de concientizar la existencia de la Agenda 2030 para la supervivencia de la humanidad, ya que la universidad es una institución con un marcado carácter social, por la influencia que tiene la generación de conocimiento y tecnología en la evolución y progreso.

Metodología:

es de tipo proyectiva, con un abordaje caológico, se lleva a cabo en dos fases: una primera que se realiza en una revisión documental de bases teóricas y una segunda, en el análisis de los factores clave en 20 artículos científicos, a partir del paradigma de investigación en ciencias del diseño.

Resultados:

en los objetivos de desarrollo sostenible: indican el problema en cinco estudios (50 %) que es determinante establecer planes y políticas para su implementación; la sugerencia: es importante la ecoeficiencia en las actividades y énfasis en los sistemas de gestión ambiental con ocho estudios (80 %); en la gestión universitaria: el problema con siete estudios (70 %) propugna que la universidad debe lograr cada vez más una educación perfectible en el hacer por la humanidad, y en relación con la sugerencia: la universidad es un escenario ideal para contribuir a la educación superior sostenible con seis estudios (60 %).

Conclusiones:

la gestión universitaria debe aplicar planes y políticas, diseñar propuestas pedagógicas y ejecutarse según criterios de sostenibilidad por el bien de todos los seres vivos.

Palabras clave : Objetivos de desarrollo sostenible; sostenibilidad; universidad; gestión universitaria; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )