SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número30Evaluación de capacidades de investigación en un grupo de investigación: estudio de casoEl efecto de la banca de relación en las condiciones de acceso al crédito de las PYMEs: Evidencia empírica de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

ANGULO BUSTINZA, Harold Delfín  y  ZEBALLOS PONCE, Valeria Fátima. Crecimiento económico inclusivo y comercio internacional en el Perú 2000-2021. suma neg. [online]. 2023, vol.14, n.30, pp.46-59.  Epub 25-Nov-2023. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.14349/sumneg/2023.v14.n30.a5.

Introducción/Objetivo:

el crecimiento económico inclusivo es un concepto de vital importancia recientemente a escala mundial; sin embargo, apenas se ha estudiado en el Perú. El objetivo es conocer la relación del crecimiento económico inclusivo y el comercio internacional del Perú en el período 2000-2021.

Metodología:

el crecimiento económico inclusivo se midió utilizando los pilares de crecimiento y desarrollo (PIB per cápita, productividad laboral, empleo y esperanza de vida) e inclusión (concentración del ingreso y pobreza) del índice de desarrollo inclusivo (IDI) propuesto por el Foro Económico Mundial. Para realizar las regresiones se utilizó el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO).

Resultados:

los resultados evidencian que el crecimiento del comercio internacional del Perú tiene una relación positiva con dos de los siete indicadores del crecimiento económico inclusivo analizados, que son, PIB per cápita real, y empleo vulnerable. En contraparte, posee una relación negativa con la productividad laboral. No se encuentra significancia estadística para la variable pobreza. No existe cointegración entre el comercio internacional peruano y la esperanza de vida al nacer ni la distribución de los ingresos.

Conclusiones:

por tanto, finalmente concluimos que el crecimiento económico inclusivo es afectado por el crecimiento del comercio internacional peruano. El estudio se enfoca en cuatro pilares de desarrollo y dos pilares de inclusión, por lo que el análisis servirá como apoyo para plantear políticas que fomenten el crecimiento económico inclusivo en el Perú.

Palabras clave : Crecimiento inclusivo; inclusión; comercio internacional; mínimos cuadrados ordinarios; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )