SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número170MODELADO DE UN CEPILLO OSCILATORIO PARA BARRIDO DE CALLES EN ROTACIÓN LIBREUN MODELO METODOLOGICO DE APOYO A LA OPTIMIZACIÓN Y LA GESTION DEL RIESGO EN LAS DECISIONES DE INVERSIÓN EN MINERIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353versión On-line ISSN 2346-2183

Resumen

OVIEDO, SILVIA; QUIROGA, JABID  y  BORRAS, CARLOS. DETECCIÓN DE CORTO CIRCUITO EN EL ESTATOR DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN BASADA EN MCSA Y LA CORRIENTE DE SECUENCIA NEGATIVA. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2011, vol.78, n.170, pp.214-220. ISSN 0012-7353.

En este artículo se utilizan las técnicas MCSA y componentes secuenciales para la detección de cortocircuito de una fase del bobinado del estator de un motor de inducción. La detección de esta falla se realiza usando el análisis de corriente de secuencia negativa y del espectro de la señal de corriente. Se presenta un análisis experimental mostrando las ventajas y desventajas de cada método implementado. Se realizan pruebas en un banco de motores de inducción de 2 hp dedicado para este tipo de estudios. Los resultados experimentales muestran variaciones en el indicador de falla en ambos métodos cuando el motor está operando en diferentes condiciones de carga. Aunque la corriente secuencial negativa requiere el uso de sensores de corriente en las tres fases del motor, esta técnica presenta un mejor desempeño en la detección del cortocircuito del bobinado y proporciona un valor estimado de la severidad de la falla.

Palabras clave : Detección de fallas; cortocircuito en el bobinado del estator; componentes secuenciales; MCSA.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons