SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número186Viscosidades y propiedades viscosimetricas de la Glicina en soluciones acuosas de Tiosulfato de Sodio Pentahidratado (Na2S2O3 .5H2O) a diferentes temperaturasEstudio preliminar numérico y experimental de la distribución de temperatura en un horno tubular de resistencia eléctrica para ensayos de compresión en caliente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

MIJAREZ, Rito; BALTAZAR, Arturo; RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Joaquín  y  RAMIREZ-NINO, José. Detección de daño en cables ACSR basada en ondas guiadas ultrasónicas. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2014, vol.81, n.186, pp.226-233. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v81n186.40252.

El uso de ondas guiadas ultrasónicas está creciendo como una técnica de pruebas no destructivas de cables multi-conductores utilizados en estructuras de ingeniería civil. Las características de propagación de ondas en estos tipos de estructuras han sido difíciles de investigar debido al contacto entre conductores y a la geometría helicoidal de sus alambres periféricos. En este estudio, la propagación de ondas guiadas ultrasónicas se realizó experimentalmente usando un cable multi-conductor de aluminio con acero reforzado (ACSR) de 0.9 m empleando dos transductores piezoeléctricos longitudinales adheridos a los extremos del cable en una configuración de transmisión ultrasónica. La identificación de los modos de propagación, de flexión F(1,1) y  longitudinales L(0,1), a 500 kHz se llevó a cabo vía las curvas de dispersión y la transformada Wavelet. Los experimentos incluyen daño artificial a la mitad del cable, introduciendo un corte y aumentando gradualmente la profundidad de corte de 1 mm a 9 mm. Los resultados obtenidos sugieren un cambio de los modos de excitación y recepción de F(1,1) a L(0,1) debido a la disminución del contacto de fricción entre conductores. Este cambio de modos susceptibles a las variaciones de daños, asociados con la energía ultrasónica transmitida, se identificó y analizó como medio potencial para el monitoreo de daño.

Palabras clave : Ondas guiadas ultrasónicas; transformada wavelet; inspección de cables ACSR.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )