SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número188Una nueva técnica de visualización dinámica para simulaciones en dinámica de sistemas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

JIMENEZ, Maritza; CADAVID, Lorena  y  FRANCO, Carlos J.. Escenarios de paridad de red fotovoltaica en Colombia. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2014, vol.81, n.188, pp.237-245. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v81n188.42165.

En este artículo se determina la paridad de red fotovoltaica residencial para 11 ciudades colombianas, comparando los precios de la electricidad ofrecida por las compañías locales y el costo promedio de generación fotovoltaica para un hogar. Para ello, los autores desarrollan un modelo financiero que considera la inversión inicial, el costo del reemplazo de las baterías, la pérdida de eficiencia del sistema fotovoltaico y la tasa de descuento, entre otras variables, con el fin de determinar la viabilidad de la inversión en energía solar. Los resultados indican, para el escenario base, que en el año 2014 la mayoría de ciudades han logrado la paridad de red, mientras tres de ellas la alcanzarán entre 2015 y 2021.Otros escenarios, que consideran mayores tasas de descuento, mayor inversión inicial y curvas de aprendizaje más lentas, muestran resultados similares, en los cuales la mayoría de ciudades alcanza la paridad de red antes del 2028.

Palabras clave : Microgeneración Eléctrica; curvas de aprendizaje; Paridad de Red; Sistemas Fotovoltaicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )