SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número196Riesgo emergente en la industria de la construcción: Recomendaciones para controlar la exposición a nanomaterialesImpacto de un programa de ejercicio en el trabajo en los segmentos de cuello y hombros en los trabajadores de oficina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

COLIM, Ana; AREZES, Pedro; FLORES, Paulo  y  BRAGA, Ana Cristina. Diferencias en la actividad muscular entre trabajadores obesos y no obesos durante la elevación manual de cargas. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2016, vol.83, n.196, pp.55-62. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v83n196.56609.

La prevalencia de la obesidad está aumentando también entre los trabajadores. Las tareas de elevación manual son comunes y pueden producir una significativa carga muscular. El actual estudio comparó la actividad muscular entre sujetos obesos y no obesos, mediante la aplicación de electromiografía de superficie (EMG) durante la elevación manual de cargas. Seis tareas de elevación muy diversas (con cargas de 5, 10 y 15 kg y con estilos de elevación libre y restringido) fueran solicitadas a los 14 sujetos con diferentes niveles de obesidad. La normalización de los datos de EMG fue basada en el porcentaje de la contracción máxima (MCT) durante cada tarea. También se ha evaluado el tiempo de la activación (AT) del músculo antes de cada tarea. El estudio sugiere que la obesidad puede aumentar el MCT y retrasar el AT del músculo. Estos resultados refuerzan la necesidad de desarrollar nuevos estudios, los cuales se deben centrar en la obesidad como un factor de riesgo para la aparición de síntomas y trastornos musculoesqueléticos.

Palabras clave : obesidad; elevación manual; electromiografía de superficie; contracción máxima durante la tarea; tiempo de activación muscular.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons