SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número198Algoritmo para la detección de glóbulos rojos superpuestos en imágenes microscópicas de extendidos de sangre periféricaSeguridad marítima: Asbestos en la industria marítima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

GUERRA-OLIVARES, Roberto; SMITH, Neale R.  y  GONZALEZ-RAMIREZ, Rosa G.. Un algoritmo en línea para el problema de apilamiento de contenedores. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2016, vol.83, n.198, pp.195-204. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v83n198.47374.

El manejo eficiente de carga es un elemento clave para un puerto marítimo pueda competir y proveer adecuados niveles de servicio a sus usuarios. El desempeño de un puerto depende del tiempo de permanencia de la nave, que está condicionado por la eficiencia en las operaciones de carga y descarga de las naves. En el patio, los contenedores son almacenados temporalmente para ser cargados a la nave o despachados a los usuarios externos con un alto impacto en los tiempos de atención de las naves. Este artículo propone una política para stacking de contenedores, considerando las características particulares de un terminal de contenedores en Chile. Para medir el desempeño de este procedimiento, se propone una cota superior para el número de despejes de un contenedor en función de la capacidad de los bloques. Se presentan resultados numéricos en comparación con la cota superior, mostrando un buen desempeño del procedimiento propuesto.

Palabras clave : Terminal de Contenedores; Gestión del Patio; Problema de Stacking de Contenedores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons