SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número202Optimización de mezclas para la producción de pavimentos a través de modelos de programación linealModelado de tráfico del servicio de video bajo demanda mediante NS-3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353

Resumen

TIRLONI, Adriana Seára; REIS, Diogo Cunha dos; RAMOS, Eliane  y  MORO, Antônio Renato Pereira. Asociación entre las incomodidades corporales y los factores de riesgo laboral en trabajadores de mataderos de aves. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2017, vol.84, n.202, pp.49-54. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v84n202.62168.

Brasil es el segundo mayor productor de aves del mundo y líder en exportación. Este trabajo tiene el objetivo de investigar las causas de las incomodidades corporales y los factores de riesgo laboral entre los trabajadores de mataderos de aves. El estudio abarcó 312 trabajadores, 207 mujeres y 105 hombres. Se utilizó el mapa del cuerpo humano para evaluar las incomodidades corporales, una entrevista sobre temas organizacionales y el método OCRA. Se aplicó estadística descriptiva Chi-cuadrado (p≤0,05). Los resultados apuntaron que 85,9% hacían tareas repetitivas, 98,1% efectuaban pausas, 44,6% realizaban rotación de tareas (2-7 tareas), 40,4% usaban herramientas y 62,5% sintieron frío. Además, 71,2% sintieron incomodidad en alguna parte de su cuerpo. Las más mencionadas fueron hombros (50,3%) y brazos (34,3%). Incluso, se identificó relación entre incomodidad corporal y sexo (p<0,001), características de la tarea (repetitiva y no repetitiva) (p=0,001), uso de herramientas (p=0,008) y percepción de frío (p<0,001).

Palabras clave : incomodidades corporales; matadero de aves; tareas repetitivas; ergonomía; trastornos musculoesqueléticos..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )