SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número214Evaluación de expansión de una terminal de contenedores usando simulaciónResistencia al desgaste y dureza de recubrimientos por soldadura nanoestructurados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353versión On-line ISSN 2346-2183

Resumen

MARINO-MARTINEZ, Jorge Eliecer; CHANCI-BEDOYA, Rubén Darío  y  GONZALEZ-PRECIADO, Angélica Julieth. Emisiones de metano de la minería del carbón a cielo abierto en Colombia. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2020, vol.87, n.214, pp.139-145.  Epub 30-Oct-2020. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v87n214.84298.

De los acuerdos sobre cambio climático Colombia se comprometió a medir y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y entre estos, las emisiones fugitivas de la minería del carbón. Las emisiones se han reportado a partir de tablas internacionales-Nivel 1 del IPCC, pero se sugiere hacerlo a partir de los estudios de exploración de CBM-Nivel 2 utilizando equipos de desorción cánisters. Para Guajira y Cesar se revisaron los contenidos a partir de tablas internacionales y a partir de estudios de CBM, se encontró que las emisiones a partir del rango del carbón-Nivel 1 (106.02 Gg de metano) exceden los contenidos encontrados en mediciones directas-Nivel 2 (75.92 Gg de metano) en 40%. Los niveles de emisiones en toneladas de CO2e son de 2,226,420 y 1,594,320 toneladas respectivamente. Se establece que las emisiones de la extracción de carbón en Colombia se deben calcular a partir de estudios de CBM.

Palabras clave : emisiones fugitivas; carbón; metano; CBM; Cesar; Guajira; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )