SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número216Concreto de ultra alto desempeño con ceniza volante local con alto contenido de inquemadosEstudio comparativo de modelos constitutivos fenomenológicos de compuestos de caucho natural reforzados con negro de humo sometidos a relajación de esfuerzos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


DYNA

versión impresa ISSN 0012-7353versión On-line ISSN 2346-2183

Resumen

ARIAS-ROBLES, Milena  y  ALARCON, Silverio. Eficiencia económica de las empresas agrarias de Colombia: un estudio empírico de las fronteras estocásticas de producción. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2021, vol.88, n.216, pp.48-54.  Epub 24-Mayo-2021. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v88n216.85925.

Mediante la estimación de una función de producción de frontera estocástica que vincula variables de trabajo y capital en 410 empresas agrarias, se evaluó el comportamiento de la eficiencia productiva agraria de Colombia, y sus afectaciones por localización geográfica y por tamaño empresarial. Se encontró que los factores que más aportan a la función de producción se relacionan con la fuerza laboral, la liquidez empresarial y el inmovilizado inmaterial, aspectos que brindan ventajas de competencia para las medianas y grandes empresas; por lo tanto, se sugiere mejorar la estrategia político-privada de gestión empresarial con incentivos para la asociatividad, el financiamiento económico, el acceso a I+D+i y la transferencia, dirigida a la pequeña empresa agraria.

Palabras clave : ubicación; tamaño empresarial; capital humano; activo corriente; inmovilizado inmaterial; JEL: D22, O13, Q10.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )