SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Políticas americanas de salud y de formación farmacéuticaActividad funcional de anticuerpos inducidos por péptido-miméticos derivados del antígeno MSP-2 del Plasmodium, como potenciales agentes inmunoterapéuticos en malaria causada por Plasmodium yoelii y Plasmodium berghei en ratones BALB/c índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418versión On-line ISSN 1909-6356

Resumen

COLLAZO HERRERA, Manuel  y  SOSA LORENZO, Irma. La farmacoeconomía: Debe ser de interés para evaluar la eficiencia en la toma de decisiones?. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2011, vol.40, n.1, pp.54-66. ISSN 0034-7418.

Objetivo: realizar una investigación bibliográfica para valorar la importancia que tiene la incorporación del análisis farmacoeconómico para el Sistema Nacional de Salud (SNS), como un aspecto a tomar en cuenta para la toma de decisiones en el campo sanitario, y poder incrementar la eficiencia de los tratamientos farmacológicos. Método: se realizó una revisión bibliográfica para la búsqueda de información sobre esta temática en el ámbito internacional, para argumentar el interés de incorporar esta disciplina como un elemento de crucial relevancia para la búsqueda de eficiencia en el sistema sanitario del país. Resultados: la farmacoeconomía aplicada al campo de la salud, debe ser considerada como un aspecto que contribuye a mejorar la prescripción racional de los medicamentos, lo cual implica una consideración del empleo de los recursos sanitarios. Aunque los gastos de la farmacoterapia son cuantiosos para la salud pública de cualquier país, su valoración en términos de eficiencia permite identificar las combinaciones efectivas y menos costosas para el SNS, a partir de la definición de las mejores estrategias terapéuticas en su utilización para apoyar el proceso de la toma de decisiones en el campo de la salud. Conclusiones: como se ha podido apreciar en este análisis, constituye una necesidad imperiosa la incorporación de los criterios farmacoeconómicos para el SNS, y poder apoyar la toma de decisiones, con vista a incrementar la efectividad y eficiencia terapéutica para el sistema sanitario en el país.

Palabras clave : farmacoeconomía; eficiencia; toma de decisiones; costos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons