SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Principales hábitos de medicación por los propietarios de caninos que acuden a consulta veterinaria en Pasto, Nariño, ColombiaAdaptación y optimización de un método de lectura por fluorometría en el modelo farmacológico in vitro de cultivo de Plasmodium falciparum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418

Resumen

ESPINOSA MANRIQUE, Wilfred E; GARZON SALCEDO, Luis C. A  y  MEDINA VARGAS, Oscar J. Validación de una metodología analítica para la cuantificación de polifenoles totales, en procesos de extracción asistida por microondas sobre frutos de la especie colombiana Vaccinium meridionale. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2016, vol.45, n.1, pp.109-126. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v45n1.58023.

En este trabajo se muestra el desarrollo y la validación de un método analítico para la cuantificación de polifenoles totales con el reactivo de Folin-Ciocalteu (F-C),en procesos de extracción asistida por microondas (MAE), sobre frutos de la especie colombiana Vaccinium meridionale. Los resultados obtenidos en los parámetros selectividad, linealidad, repetibilidad y exactitud muestran que la metodología propuesta es confiable para evaluar el efecto de las condiciones de extracción sobre la cantidad de polifenoles removidos.

Palabras clave : Validación de métodos analíticos; extractos vegetales; polifenoles; reactivo de Folin-Ciocalteu; Vaccinium meridionale; extracción asistida por microondas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons