SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2The mathematical description for the electroanalytical function of poly (acridine orange) - vanadium oxyhydroxide in electroreductive detection of entacapone índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418versión On-line ISSN 1909-6356

Resumen

RENDON, Laura M.; AGUDELO, Esteban  y  VALENCIA, Naira Y.. Impacto de la restricción al uso de medicamentos en un hospital de alta complejidad. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2019, vol.48, n.2, pp.467-494. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v48n2.82726.

Introducción:

La política farmacéutica colombiana estableció la prescripción adecuada de medicamentos como estrategia para contrarrestar el acceso inequitativo a los medicamentos y la deficiente calidad de la atención en salud. Objetivo: establecer restricciones al uso de medicamentos en un hospital de alta complejidad y medir el impacto económico, sin afectar la seguridad en la atención.

Materiales y métodos:

Cada medicamento se evaluó de acuerdo a la inclusión en el plan de beneficios en salud (PBS), alternativas farmacológicas y uso en urgencias. Posteriormente se clasificaron según restricciones de prescripción: 1) libre prescripción, 2) urgente libre prescripción, 3) no urgente libre prescripción, 4) prescripción restringida y 5) prescripción inhabilitada. Se compararon 12 meses previos restricción con 33 meses posteriores restricción.

Resultados:

Se incluyeron 1217 medicamentos. 56,5% incluidos en el PBS de libre prescripción, 22,4% no incluidos en el PBS de libre prescripción, 11,6% inhabilitados y 6,0% restringidos. Posterior a la restricción se observó una disminución de al menos 58.274 unidades farmacéuticas y $826.130.680 mensual. El mayor impacto fue para los medicamentos PBS, seguido de no PBS urgentes.

Conclusión:

Establecer criterios de prescripción, permite disminuir el costo asociado al uso de medicamentos y hacer un uso racional de estos, sin afectar la seguridad.

Palabras clave : Administración de los servicios de salud; economía de la salud; economía hospitalaria; medicamentos esenciales; servicios de salud; sistemas de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )