SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Estudio fitoquimico, actividad antioxidante y toxicidad sobre Artemia salina de los extractos de las hojas de Justicia secunda Vahl. (Acanthaceae), recolectada en Merida-VenezuelaEstudios metabolómicos de la alelopatía: una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418versión On-line ISSN 1909-6356

Resumen

SILVA GONCALVES, Gisele Mara et al. Asociación de aceite de cártamo, picolinato de cromo y glibenclamida sobre la glucemia capilar, las enzimas hepáticas y el perfil lipidico en ratas con diabetes inducida químicamente. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.230-242.  Epub 06-Dic-2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n1.93437.

Introducción:

el aceite de cártamo (Carthamus oil) se ha utilizado en diversas aplicaciones debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, inmunomodu-ladoras y neuroprotectoras. El picolinato de cromo ha sido indicado para el control de la resistencia a la insulina.

Objetivo:

evaluar el efecto de la interacción de aceite de cártamo (30 mg/kg) y picolinato de cromo (5 μg/kg) con glibenclamida en ratas con diabetes inducida.

Metodología:

la inducción de diabetes mellitus se realizó con inyección intraperitoneal de estreptozotocina y los animales se distribuyeron aleatoriamente en grupos experimentales (n= 6/grupo), los cuales recibieron tratamientos por sonda gástrica durante diez dias, G1: control, G2: grupo diabético que recibieron glibenclamida, G3: grupo diabético que recibió aceite de cártamo y picolinato de cromo, G4: grupo diabético que recibió glibenclamida, aceite de cártamo y picolinato de cromo. Después de los dias de tratamiento oral, se determinó peso corporal, glucosa en ayunas, colesterol total, triglicéridos, glucosa después de una hora de sonda gástrica con sacarosa, transaminasas hepáticas y evaluación de orina.

Resultados:

el análisis estadistico de los datos indicó que los únicos parámetros alterados fueron la glucosa en sangre después de la ingesta de sacarosa, los valores más bajos obtenidos fueron en G4 (P <0,05) y la reducción de los niveles séricos de ALT en G4 (P <0,05) cuando en comparación con G1.

Conclusión:

la interacción sin precedentes del aceite de cártamo, el picolinato de cromo y la glibenclamida contribuyó a la reducción de los niveles de glucosa en sangre y ALT sérica en ratas diabéticas, es prometedora para futuros estudios en humanos.

Palabras clave : Hepatoprotección; diabetes mellitus; estreptozocina; aceite de cártamo; picolinato de cromo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )