SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Exactitud del test ADN-HPV para la detección de la enfermedad cervical de alto grado (NIC 2+) en mujeres con anormalidades citológicas (ASC-US y LSIL), afiliadas a la seguridad social en Bogotá (Colombia)Comparación entre el clivaje temprano y el estadio pronuclear como parámetros de referencia para inducir el embarazo en pacientes ovoreceptoras en Cali (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

VILCHEZ-ROMAN, Carlos; QUILIANO-TERREROS, Rocío; CANALES-NEGRON, Rocío  y  CHIROQUE-SOLANO, Richard. Factores demográficos asociados con el conocimiento sobre salud en una muestra de mujeres de la ciudad de Lima (Perú) en 2008: resultados del cuestionario SAHLSA-50. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.60, n.3, pp.223-229. ISSN 0034-7434.

Objetivo: identificar el porcentaje de sujetos con un adecuado conocimiento sobre la salud y determinar las variables demográficas que predicen un apropiado conocimiento de la misma. Metodología: estudio de cohorte transversal en el que se aplicó la prueba SAHLSA-50 en una muestra de 49 mujeres en edad fértil, usuarias del servicio ginecológico del Hospital Dos de Mayo de la ciudad de Lima (Perú). Para someter a prueba la hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Pearson y el análisis de regresión lineal. Resultados: de acuerdo con lo obtenido, el rango de valores del puntaje de la prueba SAHLSA estuvo entre 22 y 50 puntos con un promedio de 37 ±7, 15 puntos. Dichos resultados se vieron reflejados en 43% de las encuestadas, las cuales consiguieron un puntaje inferior al promedio en la prueba de conocimiento sobre salud (n=21). Igualmente, se encontró que la escolaridad es predictora del nivel de conocimiento sobre la salud (p < 0,05). Conclusiones: los resultados muestran que las pacientes con menor grado de instrucción podrían tener pocas oportunidades de entender los mensajes escritos que provengan de sus servicios de salud.

Palabras clave : conocimiento sobre la salud; mujeres; salud sexual y reproductiva; comunicación en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons