SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la Universidad de Manizales (Colombia) 2008: Estudio de corte transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

SALDARRIAGA, Wilmar. Vigilancia epidemiológica de ciclopía en el Hospital Universitario del Valle, Cali (Colombia) 2004-2008. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.61, n.1, pp.12-17. ISSN 0034-7434.

Objetivos: determinar y analizar la prevalencia de ciclopía en el Hospital Universitario del Valle (HUV) y buscar en los casos los factores etiológicos descritos en la literatura. Metodología: el presente es un estudio de corte transversal analítico, ensamblado a partir del sistema de vigilancia epidemiológica de malformaciones congénitas en el HUV y bajo la metodología del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), se detectaron los casos de ciclopía acontecidos entre diciembre de 2004 y abril de 2008, se obtuvo el número de nacimientos y se encontró la prevalencia de ciclopía en el HUV. Gracias a un formato de entrevista del ECLAMC, se buscaron en las pacientes los factores que según la literatura se asocian con la ocurrencia de ciclopía. Se tomó fotos de cada uno de los casos. Resultados: durante el período comprendido entre diciembre de 2004 y abril de 2008 se presentaron 18.224 nacimientos en el HUV. De éstos, 8 presentaron ciclopía con una prevalencia de 1 en 2.278 nacimientos (43,8 por 100.000). Todos los casos se clasificaron según Meyer como tipo I y 3 casos presentaron etmocefalea. Se encontró exposición a misoprostol, alcohol y marihuana en un caso; diabetes en otro, marihuana en otro; un caso presentó trisomia 13 y otro en que no se obtuvo cariotipo los hallazgos sugirieron trisomía 13. Conclusiones: La ciclopía en Cali y el Valle del Cauca es considerada un evento endémico. Por lo cual, se necesita un sistema de vigilancia epidemiológico de malformaciones congénitas, holoprosencefalia y ciclopía para Cali y el Valle del Cauca. Además, se necesitan estudios controlados sobre factores de riesgo individuales y colectivos.

Palabras clave : ciclopía; holoprosencefalia; endemia; ECLAMC.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons