SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Pertinencia del tamizaje genético en donantes de gametos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434

Resumen

CASTILLO-ZAMORA, Marcos et al. Proteinuria masiva como factor pronóstico para morbimortalidad materno-fetal en pacientes con preeclampsia severa: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.63, n.3, pp.272-279. ISSN 0034-7434.

Objetivo: presentar el caso de una mujer de 19 años con embarazo de 24 semanas con diagnóstico de preeclampsia severa y proteinuria en rango nefrótico, y revisar la fisiopatología, histopatología y el pronóstico de la proteinuria masiva en pacientes con preeclampsia severa. Materiales y métodos: se presenta el caso de una paciente de 19 años de edad (G1P0) con embarazo de 24 semanas y hallazgo de cifras tensionales de 120/90 mmHg, quien es hospitalizada en la Clínica Universidad de La Sabana, hospital privado de alta complejidad, por proteinuria aislada de 220 mg/dl para clasificación de trastorno hipertensivo en el embarazo. El estudio de proteinuria en 24 h mostró un resultado inicial de 9 g. Se solicitan exámenes adicionales para preeclampsia los cuales se encuentran dentro de rangos normales. Se realizaron estudios periódicos de proteinuria en 24 horas con tendencia al aumento, cuyo valor máximo fue de 14 g. Posteriormente presenta elevación de cifras tensionales en rango de severidad asociado a síntomas de vasoespasmo e inminencia de eclampsia, por lo cual se finaliza gestación a las 25,4 semanas por cesárea, con posterior fallecimiento del recién nacido. La paciente persiste con cifras tensionales elevadas durante el puerperio, requiriendo manejo antihipertensivo. Finalmente se logra un adecuado control y se da egreso. Se realizó una búsqueda de literatura médica relativa al caso en las bases de datos Medline/PubMed, Jstor y Lilacs con la terminología MeSH "pregnancy", "preeclampsia", "proteinuria" y "nephrotic syndrome". Resultados: se encontraron 26 artículos, de los cuales 11 estaban relacionados con proteinuria dentro de un estado de preeclampsia. A partir de estos se realizó una búsqueda en bola de nieve encontrándose un total final de 38 artículos. Conclusión: la presencia de proteinuria masiva y su asociación con preeclampsia aún no ha sido claramente esclarecida. Por esto es necesario establecer rangos de proteinuria dentro de los criterios de severidad que conllevan al desarrollo de posteriores complicaciones materno-fetales.

Palabras clave : preeclampsia; proteinuria masiva; síndrome nefrótico; morbimortalidad materno-fetal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )