SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número97DE LO HUMANO VULNERADO A LO HUMANO RESIGNIFICADO Desde la experiencia espiritual de Etty HillesumVida y Justicia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

RAMIREZ Z, Alberto. FENOMENOLOGÍA Y TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN: EL GIRO TEOLÓGICO EN LA TEOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA. Cuest. teol. [online]. 2015, vol.42, n.97, pp.229-249. ISSN 0120-131X.

El tema del giro teológico constituye ya para nosotros una verdadera tradición académica que ha contribuido a darle un aire nuevo a nuestras disciplinas humanísticas y, en particular, a nuestra teología. Como bien se sabe, esta expresión 'giro teológico' la debemos al filósofo francés Dominique Janicaud (1937-2002), quien la utilizó para cuestionar el desarrollo que venían dando a la fenomenología algunos filósofos franceses. Janicaud consideraba que esos filósofos habían llevado la fenomenología a ocuparse de algo que no constituye propiamente su objeto, de algo que pertenece propiamente a la disciplina que tiene como objeto la búsqueda del logos de la fe, la teología. Estos filósofos habrían convertido así en objeto de la fenomenología el fenómeno de la revelación con todo lo que ella implica, el "fenómeno saturado" como ahora decimos, utilizando la expresión de Jean-Luc Marion, y que comprendemos como objeto de experiencia y, en especial, de experiencia mística.

Palabras clave : Teología de la liberación; Fenomenología; Experiencia; Giro teológico; Teología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons