SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número101LA ACTITUD DE LA IGLESIA CATÓLICA COLOMBIANA DURANTE LAS HEGEMONÍAS LIBERAL Y CONSERVADORA DE 1930 A 1953LA IGLESIA, SOCIEDAD CRISTIANA: UNA REFLEXION DESDE LA TEOLOGÍA DE HENRI DE LUBAC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

ESPINOSA ARCE, Juan Pablo. ALGUNAS CLAVES PARA CONSIDERAR LA RELACIÓN ENTRE TEOLOGÍA E HISTORIA EN EL PENSAMIENTO DE JOSEPH RATZINGER. Cuest. teol. [online]. 2017, vol.44, n.101, pp.95-115. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cueteo.v44n101.a05.

La valorización de la historia como lugar teológico constituye uno de los grandes aportes de la teologia del siglo XX. A partir de ello, y en diálogo con una propuesta de cristologia fundamental, el presente articulo busca reconocer cómo en el pensamiento de Joseph Ratzinger existe una relación positiva entre teologia e historia. Dicha relación está sostenida sobre todo en la persona de Jesucristo, en su Encarnación y en su Misterio Pascual, donde Dios, en Cristo, há visitado la historia de una manera nueva y transformadora. Reconocemos que Ratzinger prolonga dicha relación entre teologia e historia en la presencia y la acción de la Iglesia en el mundo. Así, la comunidad de los creyentes manifiesta históricamente la comunión del Dios Trinidad.

Palabras clave : Teologia de la historia; Joseph Ratzinger; Revelación; Cristologia; Iglesia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )