SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número104EL TRASFONDO DEL CONCEPTO «DOBLE OBRA LUCANA»: APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LOS PROBLEMAS TEOLÓGICOS EN LOS ESTUDIOS LUCANOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

VALENCIA-MARIN, Estiven. METAFÍSICA PLOTINIANA DE LA LUZ: PERSPECTIVA TEÓRICA EN EL ARTE CRISTIANO ESCOLÁSTICO. Cuest. teol. [online]. 2018, vol.45, n.104, pp.463-488. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cuetea.v45n104.a07.

Lo que se presenta como metafísica de la luz subyugada a connotaciones religiosas, resulta ser una de las tantas temáticas tratadas y extendidas en el periodo medieval, aunque prolijamente abordada en tiempos del escolasticismo, que comprende entre el final del siglo IX y mediados del XIV. No obstante, el pensamiento en torno al término lux inicia con el movimiento neoplatónico, más exactamente en la figura del egipcio Plotino, quien abogó por revitalizar la doctrina de la Academia ateniense fundada años atrás por Platón. En efecto, la reflexión de la luz resalta como uno de los elementos que, partiendo de la tradición filosófica plotiniana, repercutió en la patrística medieval estableciendo bases teóricas que permitieron las formulaciones del dogma cristiano. Dicho así, en el presente artículo se presenta a grosso modo las significaciones del concepto lux para Plotino de Licópolis con el fin de esclarecer las implicaciones simbólicas de dicho término en las reflexiones teológicas y manifestaciones artísticas del cristianismo en el periodo de la escolástica.

Palabras clave : Plotino; Metafísica; Teología de la Luz; Escolástica; Estética de la Luz; Arte Medieval.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )