SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número108GUILLERMO JÜNEMANN: FILÓLOGO Y CRÍTICO LITERARIO DE LA IGLESIA DE CONCEPCIÓN-CHILEEL AMOR COMO MODO PRIMORDIAL DE LA EXISTENCIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

S.J., TONY MIFSUD. EL DISCERNIMIENTO: DE LA ESPIRITUALIDAD A LA ÉTICA. Cuest. teol. [online]. 2020, vol.47, n.108, pp.134-154.  Epub 11-Abr-2021. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cueteo.v47n108.a08.

El tema del discernimiento se ha reducido al campo de la espiritualidad con una clara referencia a la vida religiosa y sacerdotal. Sin embargo, en san Pablo tiene una innegable aplicación ética, relacionada con la vocación cristiana en general. Por otra parte, la espiritualidad es la base y fundamento del ethos cristiano. Por tanto, el tema del discernimiento constituye un puente entre la espiritualidad y el ethos cristiano, capaz de erigirse como un método de llegar a juicios éticos concretos. Tradicionalmente, en la Teología Moral se recurría a dos métodos: la deontología (la aplicación de la norma a la realidad) y la teleología (la finalidad determina la eticidad del acto). El artículo propone un tercer método: el discernimiento ético, que presupone una consecuencia y una coherencia entre la fe profesada y la vivencia cotidiana. El artículo comienza con un estudio del término discernimiento en el pensamiento teológico de san Pablo, para pasar luego a las reglas de discernimiento en los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola y terminar con una comprensión más acabada de su significado en las reflexiones del Papa Francisco. Después de aclarar el significado del término discernimiento queda manifiesto que esta categoría constituye un puente sólido entre la espiritualidad y la ética, siendo un método para traducir la vivencia espiritual en un compromiso ético. Se termina con la propuesta de un método concreto para la formación de un juicio ético.

Palabras clave : Discreción de Espíritus; Discernimiento; Espiritualidad Ignaciana; Reglas de Discernimiento; Ética; Consolación; Desolación; Teleología; Deontología; Teología Paulina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )