SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número163La idea de reconocimiento en el Hegel de Jena. Una lectura con Paul Ricœur índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

versión impresa ISSN 0120-1468

Franciscanum vol.57 no.163 Bogotá ene./jun. 2015

 

Editorial

En el presente editorial se quiere recordar que el nombre de esta revista Franciscanum, hace alusión a «lo franciscano» y de esta manera se rememora el nombre del santo de Asís, de san Francisco y, por tanto, de la tradición y la escuela franciscana con su raigambre axiológica y la historia que han marcado estos ocho siglos de presencia constante. Por ello, de manera particular, también se recalca que Franciscanum es una publicación seriada que tiene como objetivo principal la difusión del conocimiento desde la filosofía, la teología y las temáticas afines a estas disciplinas, en un intento por dar cabida a la pluralidad de opciones, escuelas y énfasis académicos, pero también a través de la reflexión que surge o llega a la praxis, en comunión con toda la creación (fraternidad), la valoración de la vida diaria y la creatividad que se espera de las propuestas investigativas.

Por tanto, desde sus inicios, la gestión de la revista asumió con énfasis una actitud de apertura y acogida, propia de la escuela franciscana. Esto se reflejó desde los primeros números, tanto por la publicación de las distintas áreas y subdivisiones de la teología y la filosofía, sin ningún asomo de exclusión, como también por la publicación de artículos especializados en otras ramas de las ciencias sociales y hasta las ciencias naturales. Así, este dinamismo que configura la identidad de la revista, hizo posible que actualmente estén las puertas abiertas para que buena parte de la investigación actual que se publica provenga de otras universidades y de otros países, con quienes se entra en franco encuentro académico.

Del mismo modo, esta revista da cuenta de la riqueza que brota de la identidad bonaventuriana de la Universidad que la regenta, en la medida en que cada número es considerado como un itinerario, como un camino inacabado que es necesario recorrer paso a paso, sin ahorrar esfuerzos. Por consiguiente, desde la inspiración que brota de la obra San Buenaventura, este caminar de la revista se configura también como una síntesis entre la especulación, la reflexión, la sabiduría, la contemplación, la vida y el amor de Dios, en cuanto se reconoce que hay un fin mayor al cual la revista sirve de manera desinteresada, abierta y permanente.

Por tanto, desde el espíritu que configura la identidad de la Revista, se proyecta que cada número que se ofrece a los lectores genere impacto, de tal modo que la comunidad académica a la que se dirige, en la pluralidad de sus disciplinas, se vea beneficiada directamente. Igualmente, se espera que la revista Franciscanum, a través de los argumentos esgrimidos en sus artículos, impulse o motive cambios de pensamiento y transformaciones sociales, sin renunciar en ningún momento al rigor académico, la claridad expositiva y la calidad de los procesos.

De esta manera en la sección de filosofía el texto «La idea de reconocimiento en el Hegel de Jena. Una lectura con Paul Ricœur», artículo de investigación doctoral escrito por Manuel Alejandro Prada Londoño, se expone con profundidad la idea de reconocimiento en las obras que Hegel escribió en su periodo de Jena, pero valiéndose de la interpretación aguda de Paul Ricœur. Así, además de identificar el camino de la eticidad en las obras de Hegel, el autor desentraña con habilidad reflexiva las implicaciones de las interpretaciones que llegó a proponer Ricœur, brindando así otros horizontes desde la hermenéutica filosófica.

El segundo texto fue escrito por César Augusto Delgado Lombana, artículo de investigación doctoral titulado «El lenguaje de la confesión y el perdón: clave de interpretación del reconocimiento recíproco en la Fenomenología del espíritu». En este texto, en clara sintonía temática con el anterior, se va más allá de la tradicional interpretación del reconocimiento en la obra de Hegel, desde la figura y el esclavo, para brindar una interpretación de la Fenomenología pero desde el lenguaje de la confesión y el perdón. Con este fin el autor trae a colación algunos presupuestos de la filosofía moral kantiana, para seguidamente presentar un estudio sobre la interpretación que hiciera Hegel de la obra de Kant, pues de esta manera puede ir de la conciencia moral al reconocimiento recíproco.

En «“La ontología solo es posible como fenomenología”. En torno a la fenomenología de Martin Heidegger», artículo de investigación de Jorge Enrique Pulido Blanco, se hace un análisis exhaustivo de la metodología de la obra Ser y tiempo del filósofo alemán, determinando cómo la fenomenología está presente de manera más bien implícita como método de la ontología fundamental. Desde esta misma perspectiva determina las particularidades que, a través de la interpretación del Dasein por la temporalidad, la ontología fundamental y la analítica existenciaria, despliega el quehacer fenomenológico.

El cuarto artículo de esta sección, «En torno a la esencia del poder. Un estudio comparativo entre Max Scheler y José Ortega y Gasset», texto de investigación que tiene como autor a Ricardo Gibu Shimabukuro, va más allá de las críticas o aprobaciones de Ortega y Gasset sobre la obra o algunos conceptos de Scheler, pues mediante el concepto de «poder» el autor logra extraer con asertividad los componentes esenciales de la obra filosófica del español y el alemán. Igualmente, el autor presenta la primera concepción que estos filósofos tenían sobre la guerra, para luego dar lugar a la concepción sobre la humanidad o lo humano y cierra, a manera de síntesis, con la manifestación del amor como expresión novedosa y creativa del poder, en favor de la paz.

En el artículo de investigación de Diego Fernando Barragán Giraldo, titulado «Las comunidades de práctica (CP): hacia una re-configuración hermenéutica», se explica ampliamente el contexto en el que aparece esta propuesta, para hacer énfasis sobre la manera como desborda su campo de origen y puede ser aplicada a otros escenarios, el educativo entre estos. Del mismo modo, a través de una lectura hermenéutica de las particularidades que configuran las comunidades de práctica, el autor las proyecta más allá de la epistemología de las ciencias modernas, para explicitar el empleo que puede desplegarse en el marco de la investigación de lo social.

El sexto artículo, «Convertibilidad entre ser, espíritu y don. La ontodología de Claude Bruaire» de Néstor Iván Mejía Hincapié, además de ser un texto de investigación en el que se desvela el pensamiento de este filósofo francés, es el primero de tres textos aquí publicados que hacen referencia o son muy cercanos a la filosofía de la religión y la teología filosófica. En este artículo en particular, el autor desentraña la ontodología de Bruaire, pero en diálogo con la filosofía de Hegel y Schelling, para luego plantear una metafísica del ser como espíritu y don (en la medida en que son convertibles) y finalmente dar lugar a una estética filosófica o una ontología del espíritu que culmina en la luz y la belleza.

El séptimo texto, titulado «Potentia Dei y Liberum Arbitrium desde la perspectiva de Duns Escoto», artículo de reflexión escrito por Gloria Silvana Elías, da cuenta de las temáticas más reconocidas en la obra del filósofo y teólogo escocés de la escuela franciscana. Inicia con la descripción de la omnipotencia divina que se desenvuelve a través de dos vías, pues en el obrar divino se pueden identificar la potencia absoluta y la potencia ordenada. Seguidamente desarrolla el concepto de voluntad humana en Scoto, especialmente como principio de libertad, y lo compara con la teoría de Santo Tomás sobre la voluntad y la libertad humana. Finalmente, expresa la manera como Scoto asume la realidad, es decir, en su posibilidad de ser o no ser, en su contingencia y en su relación con Dios.

En el artículo de investigación «Gibran Khalil Gibran: Homo Religiosus y Homo Poeticus, caracterización y resonancia», octavo y último de la serie filosófica, Amira del Valle Juri expone con propiedad la obra Gibran, resaltando cómo la vocación filosófica está en plena sintonía con la disposición religiosa y la poesía, en cuanto hay componentes trasversales, tales como el Mysterium Tremendum de la metáfora que les da vida. De igual manera, la autora contextualiza con pericia argumentativa cómo Gibran se vio influenciado por la religión y la cultura (filósofos incluidos) tanto de Oriente como de Occidente y cómo la riqueza de la lengua árabe se configuró en un pozo de expresiones propias de la dimensión estético-religiosa que le permitió expresar la experiencia del amor, que comparten el Homo Religiosus y el Homo Poeticus.

La sección de teología empieza con «El influjo helenista en Sabiduría 16, 5-14», artículo de investigación escrito por Wilton Gerardo Sánchez Castelblanco en el que se evidencia un valioso aporte desde la teología bíblica. Aquí el autor toma un pasaje del libro de la Sabiduría y, luego de realizar la presentación del contexto literario, da cabida al correspondiente estudio exegético de donde brotan algunos interrogantes y, posteriormente, constata cómo es posible afirmar que hay un gran influjo de la cultura helenista en este libro de la Biblia, a través del estudio comparativo de algunas obras de este contexto.

En el décimo texto de la revista «Revisitando la catolicidad: desafíos a la unidad de la Iglesia en un mundo «fragmentado»», artículo de reflexión, Sandra Arenas ofrece a la comunidad teológica una profunda fundamentación eclesiológica que dará qué pensar y debatir, en cuanto retoma la teología propuesta por Gustave Thils y desde allí se cuestiona la visión cualitativa y cuantitativa de la catolicidad de la Iglesia. Del mismo modo, la autora retoma el llamado a la Oikoumene del movimiento ecuménico y un concepto de catolicidad que va más allá de lo geográfico o numérico, para atender a una perspectiva más integral, de tal modo que así se configure una respuesta pertinente a los desafíos de la globalización.

Orlando Solano Pinzón en «Aporte del «De vita Moysis» de Gregorio de Nisa a la inculturación de la teología hoy», artículo de investigación doctoral, trae a colación el concepto de inculturación de la teología con la ayuda del marco teórico que obtiene de algunos teólogos actuales. De manera inmediata emprende la exploración de la obra de Gregorio de Nisa, en cuanto su teología puede ser interpretada como ejemplo de inculturación. Por ello el autor recuerda que las fuentes utilizadas por este Padre de la Iglesia (Sagrada Escritura y Tradición, como parte de la revelación de Dios) le permiten interpretar su teología como un aporte a la inculturación que los teólogos actuales están desarrollando.

Por su parte, en el decimosegundo texto «El matrimonio. Ámbito salvífico para la pareja y la familia» Andrea Sánchez Ruiz Welch y Ángela M. Sierra González empiezan con una reconstrucción del panorama actual sobre el matrimonio y la familia tanto en Colombia como en Argentina. De manera paralela traen a colación las declaraciones que la Iglesia hace ante dicha realidad. Posteriormente profundizan en los componentes de las dimensiones antropológico teológicas que establecen el matrimonio como sacramento y de esta manera hacen un aporte renovado a la teología del matrimonio, que podrá ser contrastado a la luz del documento conclusivo de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de Obispos.

El decimotercer texto, artículo de investigación escrito por Rebeca Viguera Ruiz titulado «Trayectoria religiosa de un clérigo español a principios del siglo XIX. La figura de Rafael Crisanto Alesón», a propósito del público español al que llega la revista y de quienes recibimos aportes con mayor frecuencia, se presenta de manera detallada la vida de este párroco a través de la descripción del contexto propio de la España de los siglos XVIII y XIX, para destacar cómo este personaje se constituyó en un ejemplo en medio del escepticismo y liberalismo de esa época.

Finalmente, el decimocuarto texto de la revista es un artículo de reflexión titulado «L'Amore Non è Amato (El amor no es amado): en torno al origen y la leyenda de una frase atribuida a san Francisco de Asís y el alcance de una visión del Evangelio». El autor, Cristian Eduardo Álvarez Arocha, da a conocer a la comunidad académica un atrayente estudio sobre esta frase atribuida a San Francisco de Asís, pero a través de una indagación sistemática de las fuentes franciscanas del siglo XIII y acudiendo a otros documentos del siglo XV, demuestra la procedencia original de la expresión y cómo a partir del siglo XVIII se atribuye a la tradición franciscana.

Jaime Laurence Bonilla Morales
Editor