SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Interacción genotipo x ambiente para el rendimiento de híbridos de arroz y variedades endógamas en VenezuelaDetección molecular de virus en cultivos de uchuva (Physalis peruviana) del suroeste de Antioquia (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

BRITO, Leomara Pessoa et al. Bíometría y tratamientos pregermínatívos de semillas de una especie endémica amazónica. Acta Agron. [online]. 2022, vol.71, n.1, pp.81-87.  Epub 02-Mayo-2023. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v71n1.99249.

El objetivo de este trabajo fue verificar el impacto de diferentes métodos de superación de la latencia en la germinación de semillas de Ipomoea cavalcantei, además de determinar los datos biométricos de sus semillas y frutos. Las frutas maduras se recolectaron al azar en el hábitat de la especie, un ecosistema único caracterizado por vegetación baja y afloramientos de hierro. Para los análisis biométricos se determinaron el peso, la humedad, el largo, el ancho y el grosor de 100 frutos y 100 semillas. Para analizar la eficiencia de la superación de la latencia de las semillas, se probaron seis tratamientos diferentes, incluyendo métodos mecánicos, físicos y químicos, y se evaluaron la germinación, el tiempo medio de germinación y el índice de velocidad de germinación. Posteriormente, para estimar la curva de imbibición, se seleccionaron dos tratamientos para medir la tasa de absorción de agua de las semillas hasta la emisión radicular de al menos el 50 % de las semillas. Los resultados demostraron que los frutos y semillas de I. cavalcantei varían biométricamente en longitud, ancho y grosor, lo que dificulta la obtención de muestras estándar in situ. Además, los métodos de escarificación mecánica fueron los tratamientos más eficientes para aumentar la eficiencia en la obtención de plántulas de esta especie. Este estudio puede contribuir a generar estrategias de conservación ex situ de esta especie endémica, que se ve amenazada por el aumento de las actividades mineras.

Palabras clave : unidad de conservación; escarificación; Ipomoea cavalcantei; latencia; minería.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )