SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número65Los acuerdos comerciales bilaterales: el caso colombiano (1990-2015)Las exportaciones y el crecimiento económico en Boyacá Colombia 1980-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes del Cenes

versión impresa ISSN 0120-3053

Resumen

TROCHEZ GONZALEZ, Johanna; VALENCIA CARDENAS, Marisol  y  SALAZAR, Juan Carlos. Los efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y los precios del maíz colombiano. Apuntes del Cenes [online]. 2018, vol.37, n.65, pp.151-172. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.5988.

Desde la década de los 90, Colombia ha firmado diferentes acuerdos de libre comercio con diversos países y comunidades, a fin de liberar los aranceles de importación de varios productos agropecuarios sensibles a grandes volúmenes de importaciones, como es el caso del maíz, alimento básico de la canasta familiar, el cual ha presentado una disminución en la producción en los últimos veinte años. Este artículo propone una evaluación de los efectos del Tratado de Libre Comercio celebrado con Estados Unidos a través del modelo lineal mixto, teniendo como variable respuesta los precios semanales del maíz blanco y amarillo comercializado en las principales plazas de mercado colombianas, en un lapso de tiempo comprendido entre junio de 1996 hasta diciembre de 2016. Donde se encontró una disminución en los precios de comercialización en el tiempo, generando repercusiones sobre el ingreso del productor de maíz colombiano por tonelada producida.

Palabras clave : modelo matemático; producto agrícola; precio agrícola; comercio internacional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )