SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en MedellínHacia decisiones saludables para todos. Diagnóstico de la situación de salud Envigado, 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública v.26 n.1 Medellín ene./jun. 2008

 

RESEÑAS

Información de salud, base para la acción. Situación de salud del municipio de Itagüí 2006-2007*

Investigador principal: Héctor Byron Agudelo García

La Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia publicó a principios de 2008 un libro que recoge la experiencia realizada en Itagüí, un municipio ubicado en la zona sur del área metropolitana del valle de Aburrá que limita con Medellín, capital del departamento de Antioquia.

Se destaca el trabajo riguroso de los grupos de investigación de Salud Mental y Demografía y Salud, el cual logra consolidar en esta publicación un conjunto de datos que dan cuenta de manera global de la situación de salud de un municipio de 290 mil habitantes, que vive un acelerado proceso de expansión demográfica y crecimiento económico en los sectores industrial y de servicios. Incluye información sobre condiciones de vida en sus aspectos socio-demográficos, oferta y demanda de servicios, fecundidad, mortalidad, morbilidad, salud mental y vacunación.

Esta publicación, además del propio valor que significa para las autoridades políticas y sanitarias del municipio el disponer de datos confiables, sirve de guía a los planificadores sobre lo que debe ser el diagnóstico de la situación de salud aplicado a un espacio población determinado. Se destaca el soporte conceptual y metodológico que acompaña a cada uno de los factores que son considerados al momento de plantear y realizar el diagnóstico.

Si reconocemos el importante rol que las autoridades municipales han adquirido dentro del actual escenario de gestión pública y que en materia de salud se reafirman con la expedición del decreto 3039 que adopta el Plan Nacional de Salud Pública de obligatorio cumplimiento en todo el territorio colombiano, recomendamos su consulta a todos lo administradores de los sistemas de salud locales y regionales y esperamos que en breve tiempo podamos disponer de una variedad de estudios de esta naturaleza que logren orientar a los formuladores de políticas y así será más factible acertar en las decisiones que redundan en condiciones de bienestar.

* Publicación resultante del convenio interadministrativo N.° 190-0 AJ 07, celebrado entre la Facultad Nacional de Salud Pública y el Municipio de Itagüí, Antioquia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons