SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Hacia decisiones saludables para todos. Diagnóstico de la situación de salud Envigado, 2006El lazareto de Boyacá: lepra, medicina, iglesia y Estado 1869-1916. Cómo Colombia fue convertida en la primera potencia leprosa del mundo y Boyacá, en una inmensa leprosería: Abel Fernando Martínez M índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública v.26 n.1 Medellín ene./jun. 2008

 

RESEÑAS

Hospital San Rafael: 120 años de vida por la vida. Notas para una historia de la salud pública en Andes, 1852-1997

Gustavo Alberto Zapata R.

Andes es un municipio ubicado en el suroeste del departamento de Antioquia; su desarrollo económico está ligado al impulso de la economía cafetera, lo que marcó un particular proceso de formación social en el cual la iniquidad acompañó un expansionismo económico con efectos en los procesos de colonización e impacto en la concentración de la tierra y en el fortalecimiento de este municipio como polo de desarrollo regional. El autor emprende la descripción de la historia particular del Hospital San Rafael con una mirada amplia que le permite acercarse a la comprensión de los fenómenos que afectan la salud pública de este municipio colombiano. Los datos presentados bien pueden mostrar temas que, si bien se localizan en un espacio provinciano, se hacen más universales, ya que definieron el trasegar de los asuntos propios de la salud pública de una época en que las precarias condiciones de vida se acompañaban del escaso desarrollo de las acciones públicas orientadas a enfrentar los riesgos de enfermar o morir. Como bien lo dice el autor: “La historia de los procesos de salud y enfermedad puede ser la historia misma de los pueblos”.

La obra se sustenta en interesantes documentos de la época, tratados con rigor historiográfico y sin privar al lector de una amena narración. Es interesante destacar que antes de que el texto aborde el hospital, tema central, se encuentran los capítulos relacionados con las dificultades para la creación de un espacio saludable, el agua como elemento de vida y de enfermedad y la medicina natural y los saberes ancestrales. Este viaje por la historia de la enfermedad abarca desde los riesgos originados en ciénagas y pantanos hasta la preocupante situación actual de alta accidentalidad en motos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons